LOS CAMBIOS DE CLIMA Y LOS SISMOS

Al mito, los temblores se ocasionan por los cambios de clima; cuando oímos en la calle: “está soplando fuertes vientos seguro va haber temblor caray …”. Los temblores son actividades geofísicas producto de la liberación de energía o tensiones acumuladas en el interior de la tierra; la disipación sísmica se da por la fricción de secciones de la corteza terrestre o de las placas tectónicas, estas descansan sobre mares de lava volcánica, están en constante movimiento; sobre todo nuestro Perú al estar inmerso al cinturón de fuego.

La troposfera es la capa de la atmósfera terrestre colindante a la superficie de la Tierra, capa donde ocurren todos los fenómenos meteorológicos como los vientos, la lluvia y los huracanes; así mismo donde se originan los sismos se denomina foco o hipocentro y se sitúa debajo de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de profundidad; entonces los cambios o fenómenos climáticos no tienen ningún tipo de injerencia sobre los movimientos telúricos; esto es un mito social, así como el común decir “ojala hayan más temblores para que no ocurra un terremoto”; pensar que a mayores sismos de menor grado reduzcan un sismo de mayor intensidad venidero es un error, los sismos llámese temblores o terremotos son objetos geofísicos de carácter dinámico; si no hubiera sismos producto de las fricciones de las placas tectónicas en la litosfera hablaríamos que la tierra tendría un carácter estático donde ocurrirían eventos catastróficos.

No podemos conocer con precisión un evento telúrico, pero la estadística sísmica demanda un evento de mayor atención en la costa de nuestro Perú; solo tenemos una herramienta de mitigación, la prevención, pero ello será motivo de opinión posterior; si corre mucho viento solo queda abrigarse.

Abrir chat
1
Atención al Cliente
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?